
El Ayuntamiento de Gómez Palacio ofrece talleres gratuitos de lectura en sistema Braille, abriendo puertas a la inclusión y la empatía hacia las personas con discapacidad visual.
Autor: Isaí García, 12 de enero de 2025.
Con un firme compromiso hacia la inclusión, el Ayuntamiento de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Arte y Cultura, abre las puertas de sus bibliotecas José Revueltas y John F. Brittingham para impartir talleres gratuitos de lectura en sistema Braille. De lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, niños, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de aprender este lenguaje táctil que ha cambiado la vida de millones de personas en el mundo.
Este programa busca enseñar un sistema de lectura y construir un puente hacia la empatía y el entendimiento. Bajo la guía de los maestros Sergio Alberto Elizalde y Francisco Javier Díaz, los participantes no solo aprenden el abecedario Braille, sino que también experimentan, a través de dinámicas, los desafíos que enfrentan quienes viven con discapacidad visual.
La iniciativa, respaldada por la presidenta municipal Leticia Herrera Ale, tiene como propósito fundamental ayudar a las personas con discapacidad visual a desenvolverse en igualdad de condiciones, además de sensibilizar a la población general.
El Braille, creado por Louis Braille en 1809, es mucho más que un sistema de lectura; es una herramienta de libertad para quienes no pueden acceder a la lectura convencional. Estas sesiones en Gómez Palacio buscan transmitir esa importancia, al mismo tiempo que educan a la sociedad sobre la necesidad de accesibilidad y comprensión.
Los talleres culminan con una dinámica que marca un antes y un después para los participantes: la simulación de una discapacidad visual. En este ejercicio, las personas se enfrentan a un mundo sin visión, donde deben poner en práctica lo aprendido. Esta experiencia, descrita por muchos como transformadora, permite que los asistentes comprendan lo que significa vivir con discapacidad visual.
Desde estas dinámicas hasta la dedicación de los maestros, cada detalle refleja el compromiso del Ayuntamiento de Gómez Palacio con una sociedad más inclusiva y empática. Porque la inclusión no es solo un derecho, es una puerta abierta para todos.
Fuente fotográfica: Ayuntamiento de Gómez Palacio.
Más historias
¡Un homenaje muy especial! Develan estrella de José “Zacatillo” Guerrero en Torreón
“Este concierto es el soundtrack de la vida de cada uno de nosotros” – Miguel Bosé Llega a Torreón
Algodoneros de Unión Laguna logra remontada ante Acereros en día del niño