Fundación Sonrisa Azul presenta su plataforma de inclusión laboral; empresas son invitadas a emplear a personas con autismo

La Fundación Sonrisa Azul lanza en Torreón una plataforma beta para fomentar la inclusión laboral de personas con autismo, un proyecto que busca conectar a empresas con talento diverso.

Autor: Isaí García, 2 de abril de 2025.

La Fundación Sonrisa Azul conforme a su programa de inclusión laboral, presenta una nueva plataforma digital en el Centro de Convenciones de Torreón, un evento realizado este 2 de abril de 2025 en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. La iniciativa, ya disponible en su versión beta, estará plenamente operativa en los próximos a finales de abril o principios de mayo, marcando un paso significativo en el apoyo a personas con autismo y otras capacidades distintas.

Este lanzamiento responde a una necesidad identificada por la fundación tras ocho años de trabajo: garantizar oportunidades laborales para adultos con autismo. Un dato destacado es la invitación abierta a empresas de la región para sumarse al programa, ofreciendo empleos a personas como Adolfo, quien lleva dos años trabajando en Impulsora, o Memo, empleado en Comex, demostrando que la inclusión laboral es viable y beneficiosa. La plataforma facilita este proceso al permitir que familias registren las habilidades de sus hijos y que empresas publiquen vacantes accesibles, creando un puente directo entre ambos.

El propósito de esta iniciativa es doble: promover la autonomía de las personas con autismo y brindar tranquilidad a sus familias al asegurarles un futuro laboral digno. Además, busca transformar la cultura empresarial al integrar diversidad en los equipos de trabajo, un esfuerzo que la Fundación Sonrisa Azul impulsa con casos de éxito como el de Gerardo, quien actualmente busca empleo con apoyo de la plataforma.

El evento en el Centro de Convenciones reúne a empresarios, autoridades y familias, reflejando el respaldo de la comunidad lagunera a esta causa. La fundación, nacida de la visión de padres y el apoyo de amigos empresarios, ha evolucionado desde su creación hace casi ocho años, cuando se enfocaba en niños, hasta abordar ahora las necesidades de adultos con autismo, un grupo históricamente desatendido en el ámbito laboral.

Fundación Sonrisa Azul, con sede en Torreón, se consolida como un referente en la inclusión tras años de esfuerzo y colaboración con empresas locales. Su programa de inclusión laboral, iniciado hace dos años, cuenta ya con 17 jóvenes empleados en empresas como Comex, Impulsora y Grupo Simsa, y la nueva plataforma digital amplía este alcance, invitando a más organizaciones a participar en esta red de oportunidades.

La presentación subraya los beneficios tangibles del programa, como el desarrollo de habilidades, la adquisición de disciplina y la generación de ingresos propios para los participantes. Para las empresas, ofrece ventajas fiscales, como deducciones del ISR y adaptaciones en instalaciones, además de enriquecer la diversidad en sus equipos.

El cierre del evento reafirma el llamado a las empresas de La Laguna a unirse a esta causa, un esfuerzo que Fundación Sonrisa Azul lidera con su plataforma de inclusión laboral. Historias como la de Adolfo y Memo, quienes han encontrado estabilidad y propósito gracias a empleos en Impulsora y Comex, evidencian el impacto de esta iniciativa que ahora se expande con tecnología al servicio de la inclusión.