
La Secretaría de Cultura de Coahuila presentó en “La Jabonera” programas culturales para impulsar el talento local con estímulos económicos y oportunidades de desarrollo. Se destaca la colaboración entre autoridades estatales y federales para su implementación.
Por Isaí G., 17 de abril de 2024.
La Secretaría de Cultura de Coahuila anunció la apertura de cinco convocatorias para artistas y artesanos de la región. El director de desarrollo cultural de la Secretaría, José Luis Rodríguez, presentó los detalles de los programas, que incluyen el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA), Fotogramas del Desierto, Un Viaje a la Luna, Premio Estatal de Artesanía y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC).

Los programas cuentan con fondos mixtos del Gobierno Federal y Estatal, y ofrecen estímulos económicos para proyectos artísticos y artesanales en diversas disciplinas. Las convocatorias están abiertas y se pueden encontrar más detalles en la página web de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
En total, se otorgarán más de 70 estímulos económicos, con una bolsa conjunta de alrededor de 5 millones de pesos. Los programas tienen como objetivo apoyar a la comunidad artística y cultural de Coahuila, proporcionando recursos financieros y reconocimiento a su labor creativa. Los interesados pueden obtener más información y asistencia para participar en las convocatorias comunicándose con la Secretaría antes mencionada o con el director de desarrollo directamente.

Aquí están los detalles de las convocatorias anunciadas durante la conferencia de prensa:
Programa Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA):
- Ofrece 43 estímulos económicos para proyectos artísticos en diversas disciplinas como música, teatro, literatura, artes visuales, y danza.
- Las categorías incluyen adolescentes creadores, jóvenes creadores, creadores con trayectoria, y grupos artísticos.
- Los proyectos tienen un plazo de desarrollo de siete meses, y se aceptan propuestas hasta el 3 de mayo. Los resultados se darán a conocer en julio, y los proyectos seleccionados se desarrollarán entre octubre y abril del próximo año.
Fotogramas del Desierto:
- Estimula el trabajo en medios audiovisuales a través de la realización de cortometrajes.
- Ofrece estímulos económicos para financiar proyectos cinematográficos, así como para premiar cortometrajes de jóvenes creadores.
- Los premios van desde 25 mil pesos hasta 160 mil pesos, y se premiarán dos cortometrajes y dos productos artísticos en formato cine minutos.
Un Viaje a la Luna:
- Apoya a colectivos artísticos que trabajan en comunidades para formar públicos.
- Se otorgarán estímulos económicos para seis colectivos que realicen talleres artísticos en comunidades con menos de 10 mil habitantes.
- Los proyectos deben involucrar a jóvenes entre 8 y 15 años, y se premiarán los seis mejores proyectos formativos artísticos.
Premio Estatal de Artesanía:
- Reconoce los mejores trabajos artesanales en seis disciplinas: cerámica, alfarería, orfebrería en plata, talla en madera, tejido de textil, calabartería y cartonería y papel.
- Se premiarán las mejores piezas artesanales, así como a maestros artesanos que hayan transmitido sus conocimientos por al menos dos generaciones.
- El premio es de adquisición, con un monto de 25 mil pesos para las piezas seleccionadas, y se realizará un encuentro de artesanos en Piedras Negras en agosto.
Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC):
- Invita a colectivos a desarrollar proyectos que estimulen la cultura comunitaria, incluyendo tradiciones, lengua, vestimenta y cultura de la paz.
- Los proyectos pueden recibir hasta 100 mil pesos de estímulo, y se premiarán aquellos que tengan un impacto real dentro de su comunidad.
- Los interesados pueden inscribir sus proyectos en línea y recibir asistencia para el desarrollo de los mismos.
Durante la conferencia, se enfatizó que estas convocatorias representan una inversión conjunta entre el gobierno federal y estatal, con una bolsa total de alrededor de cinco millones de pesos. Se destacó también que los artistas beneficiados no solo recibirán apoyo económico, sino también reconocimiento y visibilidad para su trabajo, y seguirán apoyándolos para llegar a reconocimientos federales. 
Más historias
Yaki Fest 2025 llega a Torreón; grandes del regional acompañarían a ‘El Yaki’
Marco Antonio Solís hizo cantar a Torreón – Un concierto inolvidable en el Revolución
Tecate Pa’l Norte 2025 deslumbró en su tercer día – Olivia Rodrigo cerró un extraordinario fin de semana