Inclusivo

Comunicación en Movimiento

Se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down; ‘somos únicos, pero no diferentes’ resuena como un llamado a la inclusión

Este 21 de marzo de 2025 se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha establecida por la ONU para concienciar sobre esta condición genética, mientras ‘Inclusivo’ refuerza su misión de visibilizar y apoyar a las personas con síndrome de Down y otros grupos vulnerables con un mensaje que toca el corazón.

Autor: Isaí García, 21 de marzo de 2025.

El mundo entero conmemora este viernes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011. En Torreón y en múltiples ciudades globales, organizaciones, familias y comunidades se unen en actividades que van desde talleres educativos hasta campañas en redes sociales, todas enfocadas en destacar las capacidades y derechos de las personas con esta condición.

La elección del 21 de marzo no es casualidad: responde a una razón científica y simbólica que subraya la esencia del síndrome de Down. Este trastorno genético, también conocido como trisomía 21, ocurre por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, lo que lleva a un total de tres en lugar de dos, un fenómeno que afecta a 1 de cada 700 nacimientos aproximadamente. La fecha —día 21 del tercer mes— refleja esta triplicación y se estableció tras una propuesta de Down Syndrome International, aprobada por la ONU para visibilizar esta realidad. Este dato, más allá de su tecnicismo, invita a reconocer la singularidad de cada persona con síndrome de Down, quienes aportan diversidad y riqueza a la sociedad.

Esta conmemoración busca sensibilizar a la población sobre las necesidades y potencialidades de las personas con síndrome de Down, promoviendo su inclusión en ámbitos educativos, laborales y sociales. Además, fomenta la eliminación de estigmas y prejuicios, abogando por una sociedad que valore la equidad de oportunidades y celebre la diversidad como un pilar fundamental.

El síndrome de Down fue identificado en 1866 por el médico británico John Langdon Down, quien describió sus características físicas y cognitivas distintivas. Desde entonces, los avances médicos y sociales han transformado la vida de estas personas: en 2025, la esperanza de vida supera los 60 años, frente a los 25 de hace cinco décadas, gracias a mejoras en atención sanitaria y programas de inclusión. En México, asociaciones como Ámbar Laguna A.C. en Torreón trabajan activamente por su integración, un esfuerzo que se alinea con iniciativas globales de este día.

‘Inclusivo’, como medio de comunicación, abraza esta causa con una misión clara: informar, visibilizar y dar voz a grupos históricamente marginados, incluyendo a las personas con síndrome de Down. Desde su fundación, este medio se compromete a ser un puente para sus historias, destacando sus logros y desafíos, y reafirmando que la inclusión es un valor irrenunciable que guía cada una de sus publicaciones.

A nivel global, el Día Mundial del Síndrome de Down se acompaña de campañas como la de calcetines desparejados, que simboliza la diversidad, y eventos que resaltan el talento artístico y profesional de estas personas, desde exposiciones hasta conferencias.

El 21 de marzo, elegido por la triplicación del cromosoma 21, se convierte este 2025 en un recordatorio poderoso de que las personas con síndrome de Down son únicas, pero no diferentes, un mensaje que ‘Inclusivo’ lleva al corazón de Torreón y más allá.

About The Author