
Coahuila celebrará la tercera edición del Festival Internacional del Vino y la Buena Vida, con la participación de más de 30 bodegas, destacadas experiencias gastronómicas y un enfoque en el turismo analógico y apoyo a asociaciones civiles.
Autor: Isaí G., 27 de junio de 2024.
Se lleva a cabo la conferencia de prensa de la tercera edición del Festival Internacional del Vino y la Buena Vida en el tradicional. Este evento busca fomentar el turismo y celebrar la tradición vitivinícola de Coahuila y la fecha es este 13 de julio de 2024 en el Resort Rincón del Montero en Parras, Coahuila.
El festival tiene como objetivo principal promover la calidad de los vinos coahuilenses, reconocidos y premiados a nivel nacional e internacional. Además, el evento se enfoca en fortalecer el turismo analógico en Coahuila, permitiendo a los asistentes disfrutar de experiencias enológicas y gastronómicas en un entorno único.
Coahuila cuenta con más de 400 años de tradición vitivinícola. Este festival no sólo celebra esa historia, sino que también busca apoyar a asociaciones civiles locales. Los organizadores invitan a todos los torrenenses y amantes del vino a sumarse a esta celebración, que reúne a conocedores y novatos en la apreciación del vino.
Durante la conferencia, Téllez Montes resalta que el evento incluirá una amplia variedad de actividades como catas guiadas, degustaciones de vino y gastronomía, presentaciones artísticas, y exhibiciones de arte. Además, destaca la importancia de apoyar a las fundaciones y asociaciones civiles participantes, que se beneficiarán de los ingresos generados por el festival.
La sommelier Daniela Peña, también presente en la conferencia, invita a todos a participar en esta gran celebración. Peña resalta los recientes logros de los vinos coahuilenses en competencias internacionales y enfatiza la oportunidad única de probar más de 150 etiquetas locales en el festival.
El director general del evento, Jesús Sánchez del Valle, agradece el apoyo continuo de los medios de comunicación y explica cómo este festival ha crecido desde su primera edición en 2022. Con más de 2,400 boletos vendidos, el evento aproxima una gran derrama económica para la región, beneficiando a la industria hotelera, gastronómica y otros sectores relacionados.
La licenciada María Eugenia Villarreal, en representación de la Secretaría de Turismo de Coahuila, felicita a los organizadores y resalta la calidad excepcional de los vinos de Coahuila. Villarreal subraya la importancia de eventos como este para promover y difundir la cultura vitivinícola del estado.
Finalmente, el evento también contó con una proyección del video promocional de La Gran Vendimia, invitando a todos los asistentes a disfrutar de este encuentro turístico, cultural y social que celebra la vitivinicultura y la gastronomía en el bellísimo pueblo mágico de Parras de la Fuente, Coahuila.
Más historias
Marco Antonio Solís hizo cantar a Torreón – Un concierto inolvidable en el Revolución
Tecate Pa’l Norte 2025 deslumbró en su tercer día – Olivia Rodrigo cerró un extraordinario fin de semana
Dale Mixx 2025 inicia preventa – Boletos Early Bird ya están disponibles